Isaias Caetano
03-08-2013, 12:06 AM
Alexander The Great & Other Rare Rosenman (2012)
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/AlexanderTheGreatAndOtherRareRosenmanbyLeonardRose nman2012CoverFrontThmb_zpscf1c0e1b.jpg
Αφιερωμένο στην γυναίκα του φίλου μου Γιάννη
κυρία Αικατερίνης
Dedicated to the wife of my friend Yannis Lady Katherine
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/Review_zps78b7856a.gif
Alexander the Great and Other Rare Rosenman ~ filmmusicsociety
Combat!, Alexander the Great, Sybil among rescued TV recordings
Academy Award- and Emmy-winning Leonard Rosenman (1924-2008) – celebrated composer of East of Eden, Rebel Without a Cause, Fantastic Voyage and Star Trek IV: The Voyage Home – also wrote music for other media.
The Film Music Society, the entertainment industry-based preservation group, has recently rescued and restored some of Rosenman's music from four historic television productions and a theme park attraction, and is releasing these archival recordings on a 76-minute CD called Alexander the Great and Other Rare Rosenman.
Centerpiece of the album is Rosenman's original music for the legendary unsold television pilot Alexander the Great, which starred William Shatner and was a candidate for the fall 1964 season on ABC. Rosenman composed a massive choral and orchestral score for this epic set in the first century B.C. It may be the most ambitious score ever written for an unrealized television series.
Also included are 19 minutes of music from the original first-season library of television's landmark war series Combat!, composed and conducted by Rosenman in Rome in 1962; excerpts from Rosenman's Emmy-winning score for the 1976 miniseries Sybil, including an unreleased recording of a song, "I Remember Me," written for the miniseries by Rosenman and lyricists Marilyn and Alan Bergman, and performed by noted vocalist Shelby Flint; and selections from his touching score for one of Michael Landon's final projects, the Emmy-nominated Where Pigeons Go To Die (1990) which starred Art Carney.
Rounding out the album is his music for Body Wars, composed in 1989 for a project directed by his friend Leonard Nimoy, with whom he worked on Star Trek IV. Body Wars was a theme-park attraction at Walt Disney's EPCOT Center in Florida; the ride was a journey through the human body that was reminiscent of Fantastic Voyage, which Rosenman had scored in 1966.
This remarkable collection, produced by Marilee Bradford, is accompanied by a 16-page booklet containing rare photographs with album notes by Jon Burlingame.
Alexander the Great and Other Rare Rosenman is a limited edition of 1000 copies and is available beginning Monday, August 6, only to members of the Society.
Rese�as por Miguel �ngel Ord��ez ~ scoremagacine
Cuando en la d�cada de los 50 surgieron compositores cinematogr�ficos dotados de un �mpetu innovador dispuestos a abanderar un cambio est�tico, lo primero que vinieron a demostrar es que la m�sica de cine ten�a futuro alejada de los clich�s rom�nticos imperantes desde el nacimiento del sonoro. No s�lo pretend�an negar el declive de la m�sica seria en una industria que buscaba desesperadamente nuevos formatos con los que atraer al p�blico, sino que resultaba obvio que se ajustaban al modelo de compositor capaz de conducirse dentro de otros nuevos caminos de expresi�n gracias a sus conocimientos del jazz, la electr�nica y, en especial, de una forma de composici�n m�s cerebral y contempor�nea. Alex North y Leonard Rosenman representan la quintaesencia de esta nueva mirada, lac�nica si lo que cuenta es echarla hacia atr�s, elocuente si lo es hacia adelante, caracterizada por una fuerza expresiva total, por la capacidad para desarrollar ideas y por configurarlas pl�sticamente desde posiciones impensables en el Hollywood conservador de entonces.
Cuatro a�os despu�s de la muerte de Rosenman, The Film Music Society, en colaboraci�n con su viuda, procede a rescatar (nunca mejor dicho) cinco de sus obras m�s desconocidas, la mayor�a de ellas dadas hasta ahora por perdidas. Gracias a ese esfuerzo ven la luz piezas tan importantes como las televisivas "Sybil" (se ofrece una breve representaci�n del trabajo en poder del editor de sonido de la grabaci�n, Len Engel), "Combat!" y "Alexander the Great", �stas �ltimas tras el sorprendente descubrimiento por parte de Mike Matessino de una copia de ambas grabaciones entre la basura de su vecino (sic). Disponible exclusivamente para socios (hay que abonar una cuota m�nima anual para poder acceder a la compra del producto, para lo que os dejamos un enlace a la FMS), la edici�n tiene una tirada limitada de 1.000 ejemplares y resulta una ineludible cita no s�lo con el seguidor de este autor capital de la m�sica cinematogr�fica sino con el aficionado a la m�sica en general.
Las dos primeras obras presentadas responden al Rosenman menos experimental y m�s conservador, dos espl�ndidos trabajos que rinden homenaje a su cine �pico y de acci�n al estilo "Star Trek IV" o "El Se�or de los Anillos" y al intimista y pastoral de "Cross Creek". La primera, "Body Wars", es un proyecto para el parque tem�tico del EPCOT Center de Disney dedicado a las "Maravillas de la Vida" que abri� sus puertas en 1989. Encargado al compositor por Leonard Nimoy, se trata de un proyecto gr�fico en el que se recorre el cuerpo humano al estilo de "Viaje Alucinante". Musicalmente, tras un efecto-llamada inicial de tres notas al metal, Rosenman construye un himno triunfal y ricamente orquestado que escenifica el acceso a un mundo fant�stico. A medida que el tema se desarrolla, el compositor adiciona no pocos efectos marciales sobre diferentes estratos contrapunt�sticos, mientras en su secci�n central se acompa�a de una fuga y de un emocionante pasaje a la cuerda que remite al Goldsmith de los 80. La segunda, "Where Pigeons Go To Die", compuesta un a�o m�s tarde, es uno de sus m�s efectivos scores para televisi�n, dram�tico y repleto de minutos emocionantes, dominado por un bell�simo tema central en modo americana con intervalos abiertos basados en un acorde de dominante. Rosenman hace progresar la obra con inteligencia y saca magn�fico partido a su tema, alcanzando brillantes soluciones a la hora de desarrollar el material durante el extenso corte "Dickens Returns/Closing".
Hablar de "Sybil" es hacerlo de una de las grandes obras maestras del compositor. Pel�cula para televisi�n que lanza la carrera de Sally Field, el trabajo reporta a Rosenman su primer Emmy, permiti�ndole construir uno de sus trabajos m�s apasionantes y vanguardistas. Para retratar la locura de una mujer con problemas de m�ltiple personalidad derivados de los abusos sufridos en su ni�ez, Rosenman edifica un score disonante para cuerdas, dos arpas y dos pianos modificados para soportar cuartos de tono, percusi�n, cuatro voces de ni�os y electr�nica. Su acercamiento dram�tico es prodigioso, asociando una nana central en 3/4 a la torturada infancia de la protagonista y experimentando con el microtonalismo para mostrarnos su fr�gil personalidad, en un collage absolutamente desgarrador. Lamentablemente y tras la destrucci�n por parte de Lorimar, la productora, de los masters originales, la edici�n recoge los once �nicos minutos que han sobrevivido de esta espectacular partitura (los cr�ditos y el finale), lo que viene a privarnos de la conservaci�n de algunos de los minutos m�s fruct�feros de la historia de la m�sica de cine. En concreto, los impresionantes cuatro minutos que subrayan la llegada de Sybil a su apartamento, a poco de iniciarse el filme, donde Rosenman compone una sonata para piano que act�a sobre la acci�n de manera dieg�tica (un vecino toca el instrumento) y que a medida que gana en complejidad avanza hacia posiciones de falsa di�gesis para presentar en su cl�max el ataque de p�nico que sufre la protagonista en su sal�n. El corte desemboca, anclado ya en un contexto extradieg�tico, sobre cuatro capas de sonido con diferentes centros tonales sonando a la vez, algunas inspiradas en los experimentos espectralistas de Murail o Grisey, que dejan al descubierto su enajenaci�n, marcando no s�lo el tono de toda la pel�cula sino logrando generar en la muestra de su plausible sufrimiento, una corriente de empat�a hacia el personaje.
"Combat!" cuenta entre sus m�ritos con ser la serie b�lica m�s longeva de la historia de la televisi�n americana. Durante sus seis temporadas, muestra la vida de un pelot�n de soldados aliados comandado por el sargento Chip Saunders (Vic Morrow) a finales de la II Guerra Mundial en Europa. El disco incluye m�sica de la primera temporada (unos 19 minutos) y en especial de su primer cap�tulo, dirigido por Robert Altman. Rosenman construye para la serie, desde su residencia en Roma, una librer�a musical que abarca todas las emociones humanas derivadas de la historia. A pesar de su tono gen�rico, la m�sica posee una coherencia envidiable y conjuga una ecl�ctica muestra de estilos que van desde la marcha militar (su inolvidable tema de cabecera) a la ambientaci�n rom�ntica (el estupendo bloque "French Caf�"). Los mejores momentos se reservan para las escenas de acci�n y suspense ("Tortured Crawling" o "Battle") donde se zambulle en una estilizada escritura ligetiana.
La g�nesis de un proyecto como el de "Alexander The Great", intento de hacer un follet�n semanal sobre la vida del conquistador griego por parte de los responsables de "Combat!", no deja de ser sorprendente. S�lo se llega a rodar su episodio piloto por una astron�mica cifra que ronda los 750.000 d�lares, ante la imposibilidad econ�mica de afrontar sus costes por cadena televisiva alguna. Si el planteamiento es sumamente ambicioso, el score de Rosenman no se queda atr�s: fanfarrias al metal, agresiva m�sica de batalla ("The Pursuit", "Big Battle"), remisi�n a fuentes e instrumentaci�n del per�odo ("Ada�s Dance"), fragmentos percusivos de una audacia ins�lita ("Orgy") o el empleo de un coro exclusivamente masculino recitando frases en �griego! ("Main Title") son sus se�as de identidad. El resultado de ese regateo, de ese fest�n a la rusa, fue una de las obras m�s personales y pantagru�licas que se han realizado para el medio televisivo, la fiel representaci�n del idealismo de Rosenman, de su sentido de la desproporci�n y del riesgo. La deliciosa broma de un outsider de la m�sica de cine que mira con desd�n y desprecio a una industria a la que acaba poni�ndose por montera.
~ listeningscores.blogspot
"Alexander The Great And Other Rare Rosenman" un CD especial, aparecido el pasado a�o en una edici�n limitada de 1000 copias editado por la Film Music Society.
Este es un CD esencial que rescata del olvido la m�sica del maestro Leonard Rosenman para cuatro producciones televisivas (Where Pigeons Go To Die-1990), Sybil -1976), Combat! -1962), Alexander The Great -1964) y la de una atracci�n de parque tem�tico (Body Wars -1989).
Ganador de dos Oscars y tambi�n de un Emmy, Leonard Rosenman (1924-2008) siempre fue un compositor de estilo personal�simo y estilo muy marcado (muchos aficionados lo aman, otros sencillamente detestan...En cualquier caso nadie puede negar que se le reconoce a los diez segundos de escucharlo) a medio camino de Alex North y Jerry Goldsmith, famos�simo por la "Pir�mide Tonal" que constantemente incorporaba en todos sus trabajos y que se convertir�a en marca de f�brica: Aqu� por ejemplo ya aparece en el segundo corte del disco. Adem�s siempre que pod�a deslizaba sus composiciones hasta el mundo de las estructuras m�s avant garde y atonales que adoraba...Aunque en su obra tambi�n podemos encontrar bandas mucho m�s sonoras m�ticas y accesibles tales como "Al este del Ed�n", "Rebelde sin Causa", "El Se�or De Los Anillos" o "Star Trek IV: The Voyage Home"
El CD es un cat�logo completo y perfecto de todas las capacidades compositivas de su autor y se abre con una partitura que recuerda en sonido a sus trabajos espectaculares para films como "Robocop 2" o "Star Trek IV", son los 4 cortes dedicados a "Body Wars", compuesta en 1989 para un proyecto dirigido por su amigo Leonard Nimoy. M�sica expansiva para toda orquesta, con un �pico tema principal ("Body Wars Theme") para una atracci�n del parque tem�tico Walt Disney en EPCOT Center de Florida, que simulaba un viaje a trav�s del cuerpo humano. Estamos pues ante una partitura corta, que pasa de lo mel�dico ("Ready Now", "Welcome Home") a algunas reminiscencias con su m�sica para "Fantastic Voyage "(1966) y un bloque de extraordinaria fuerza, furia orquestal protot�pica de su autor ("Coming To Get You")
El Rosenman m�s rom�ntico, m�s melodioso, es el que aparece en sus maravillosos cortes para "Where Pigeons Go To Die"una serie protagonizada por Art Carney y uno de los �ltimos trabajos dirigidos por el televisivo Michael Landon, estamos en el terreno de la nostalgia ("Opening", "Dickens Returns/Closing", "End Credits")en un estilo de composici�n similar a su maravillosa "Cross Creek"...En esta t�nica sigue el bloque dedicado a su trabajo para la miniserie "Sybil" incluyendo una grabaci�n in�dita de la canci�n, "I Remember Me", con letra de Alan & Marilyn Bergman, canci�n absolutamente magn�fica, atemporal, que sirve de base para toda la composici�n y con la que el maestro juega para conseguir extra�as sonoridades en su primer corte ("Part 1, Main Title"), probablemente por ella ya vale la pena hacerse con este CD en su conjunto
Con los 19 minutos de m�sica original de la primera temporada de la serie b�lica "Combat", se vuelve al lado m�s oscuro del compositor, en su estilo percusivo y con fuerte impregaci�n de ritmos ("Battle", "Hand To Hand Combat"), aunque tambi�n tenemos bloques de triunfalismo y fanfarria ("Main Title", "Combat March")
El disco se cierra con la grabaci�n que le da t�tulo: La m�sica original compuesta para un legendario cap�tulo piloto de televisi�n "Alexander The Great", protagonizado por William Shatner en 1964. La idea adem�s del cap�tulo piloto fue la de rodar una serie que nunca vio la luz. La composici�n es una partitura coral y orquestal muy ambiciosa, en el que cabe de todo, desde piezas para orquesta y coro ("Main Title"), bloques dram�ticos ("Antigonus Dies") y danzas de aire arabesco ("Orgy", "Ada�s dance") cuyo tema final es reminiscente de su fanfarria para Star Trek ("Alexander End Credits") y luego deriva en una �pica y memorable pieza para coro y orquesta, broche de oro para un cd muy intenso
Leonard Rosenman (1924-2008)
GENRE: Score
DATE: 2012
COUNTRY: USA
LABEL: Film Music Society
COVERS
AUDIO CODEC: MP3
QUALITY: 320 kbs
TIME: 1:16:11
Music Composed And Conducted by Leonard Rosenman
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/TrackList2.gif
Tracklist
Body Wars (1989)
01 - Body Wars Theme (3:26)
02 - Coming to Get You (1:39)
03 - Ready Now (1:04)
04 - Welcome Home (0:39)
Where Pigeons Go To Die (1990)
05 - Opening (5:44)
06 - Dangerous Flight (3:01)
07 - Dickens Returns / Closing (6:26)
08 - End Credits (1:18)
Sybil (1976)
09 - Part 1 Main Title (1:59)
10 - The Awakening / End Title (7:16)
11 - "I Remember Me" (full version) (2:04)
Combat! (1962)
12 - Main Title (0:50)
13 - Soldiers Searching (1:22)
14 - A Hero's Death (1:00)
15 - Enemy Territory (1:29)
16 - Wartime Liaison (2:07)
17 - Diversion (1:12)
18 - Tortured Crawling (1:03)
19 - French Caf� (3:48)
20 - Battle (0:57)
21 - Hand to Hand Combat (1:03)
22 - Brief Respite/Finale (2:58)
23 - Combat! March (1:01)
Alexander The Great (1964)
24 - Main Title (0:50)
25 - The Hanged (0:37)
26 - Meet Alexander (1:32)
27 - The Dagger (1:46)
28 - Orgy (3:15)
29 - On the Move (1:09)
30 - Antigonus Dies (1:39)
31 - The Pursuit (1:13)
32 - Ada's Dance (1:25)
33 - Big Battle / Conquered (6:35)
34 - End Credits (1:21)
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/downloadherer.gif
Alexander.zip (186,66 MB) - uploaded.net (http://uploaded.net/file/be83i5jj)
Say thank you and leave an impression!!!
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/AlexanderTheGreatAndOtherRareRosenmanbyLeonardRose nman2012CoverFrontThmb_zpscf1c0e1b.jpg
Αφιερωμένο στην γυναίκα του φίλου μου Γιάννη
κυρία Αικατερίνης
Dedicated to the wife of my friend Yannis Lady Katherine
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/Review_zps78b7856a.gif
Alexander the Great and Other Rare Rosenman ~ filmmusicsociety
Combat!, Alexander the Great, Sybil among rescued TV recordings
Academy Award- and Emmy-winning Leonard Rosenman (1924-2008) – celebrated composer of East of Eden, Rebel Without a Cause, Fantastic Voyage and Star Trek IV: The Voyage Home – also wrote music for other media.
The Film Music Society, the entertainment industry-based preservation group, has recently rescued and restored some of Rosenman's music from four historic television productions and a theme park attraction, and is releasing these archival recordings on a 76-minute CD called Alexander the Great and Other Rare Rosenman.
Centerpiece of the album is Rosenman's original music for the legendary unsold television pilot Alexander the Great, which starred William Shatner and was a candidate for the fall 1964 season on ABC. Rosenman composed a massive choral and orchestral score for this epic set in the first century B.C. It may be the most ambitious score ever written for an unrealized television series.
Also included are 19 minutes of music from the original first-season library of television's landmark war series Combat!, composed and conducted by Rosenman in Rome in 1962; excerpts from Rosenman's Emmy-winning score for the 1976 miniseries Sybil, including an unreleased recording of a song, "I Remember Me," written for the miniseries by Rosenman and lyricists Marilyn and Alan Bergman, and performed by noted vocalist Shelby Flint; and selections from his touching score for one of Michael Landon's final projects, the Emmy-nominated Where Pigeons Go To Die (1990) which starred Art Carney.
Rounding out the album is his music for Body Wars, composed in 1989 for a project directed by his friend Leonard Nimoy, with whom he worked on Star Trek IV. Body Wars was a theme-park attraction at Walt Disney's EPCOT Center in Florida; the ride was a journey through the human body that was reminiscent of Fantastic Voyage, which Rosenman had scored in 1966.
This remarkable collection, produced by Marilee Bradford, is accompanied by a 16-page booklet containing rare photographs with album notes by Jon Burlingame.
Alexander the Great and Other Rare Rosenman is a limited edition of 1000 copies and is available beginning Monday, August 6, only to members of the Society.
Rese�as por Miguel �ngel Ord��ez ~ scoremagacine
Cuando en la d�cada de los 50 surgieron compositores cinematogr�ficos dotados de un �mpetu innovador dispuestos a abanderar un cambio est�tico, lo primero que vinieron a demostrar es que la m�sica de cine ten�a futuro alejada de los clich�s rom�nticos imperantes desde el nacimiento del sonoro. No s�lo pretend�an negar el declive de la m�sica seria en una industria que buscaba desesperadamente nuevos formatos con los que atraer al p�blico, sino que resultaba obvio que se ajustaban al modelo de compositor capaz de conducirse dentro de otros nuevos caminos de expresi�n gracias a sus conocimientos del jazz, la electr�nica y, en especial, de una forma de composici�n m�s cerebral y contempor�nea. Alex North y Leonard Rosenman representan la quintaesencia de esta nueva mirada, lac�nica si lo que cuenta es echarla hacia atr�s, elocuente si lo es hacia adelante, caracterizada por una fuerza expresiva total, por la capacidad para desarrollar ideas y por configurarlas pl�sticamente desde posiciones impensables en el Hollywood conservador de entonces.
Cuatro a�os despu�s de la muerte de Rosenman, The Film Music Society, en colaboraci�n con su viuda, procede a rescatar (nunca mejor dicho) cinco de sus obras m�s desconocidas, la mayor�a de ellas dadas hasta ahora por perdidas. Gracias a ese esfuerzo ven la luz piezas tan importantes como las televisivas "Sybil" (se ofrece una breve representaci�n del trabajo en poder del editor de sonido de la grabaci�n, Len Engel), "Combat!" y "Alexander the Great", �stas �ltimas tras el sorprendente descubrimiento por parte de Mike Matessino de una copia de ambas grabaciones entre la basura de su vecino (sic). Disponible exclusivamente para socios (hay que abonar una cuota m�nima anual para poder acceder a la compra del producto, para lo que os dejamos un enlace a la FMS), la edici�n tiene una tirada limitada de 1.000 ejemplares y resulta una ineludible cita no s�lo con el seguidor de este autor capital de la m�sica cinematogr�fica sino con el aficionado a la m�sica en general.
Las dos primeras obras presentadas responden al Rosenman menos experimental y m�s conservador, dos espl�ndidos trabajos que rinden homenaje a su cine �pico y de acci�n al estilo "Star Trek IV" o "El Se�or de los Anillos" y al intimista y pastoral de "Cross Creek". La primera, "Body Wars", es un proyecto para el parque tem�tico del EPCOT Center de Disney dedicado a las "Maravillas de la Vida" que abri� sus puertas en 1989. Encargado al compositor por Leonard Nimoy, se trata de un proyecto gr�fico en el que se recorre el cuerpo humano al estilo de "Viaje Alucinante". Musicalmente, tras un efecto-llamada inicial de tres notas al metal, Rosenman construye un himno triunfal y ricamente orquestado que escenifica el acceso a un mundo fant�stico. A medida que el tema se desarrolla, el compositor adiciona no pocos efectos marciales sobre diferentes estratos contrapunt�sticos, mientras en su secci�n central se acompa�a de una fuga y de un emocionante pasaje a la cuerda que remite al Goldsmith de los 80. La segunda, "Where Pigeons Go To Die", compuesta un a�o m�s tarde, es uno de sus m�s efectivos scores para televisi�n, dram�tico y repleto de minutos emocionantes, dominado por un bell�simo tema central en modo americana con intervalos abiertos basados en un acorde de dominante. Rosenman hace progresar la obra con inteligencia y saca magn�fico partido a su tema, alcanzando brillantes soluciones a la hora de desarrollar el material durante el extenso corte "Dickens Returns/Closing".
Hablar de "Sybil" es hacerlo de una de las grandes obras maestras del compositor. Pel�cula para televisi�n que lanza la carrera de Sally Field, el trabajo reporta a Rosenman su primer Emmy, permiti�ndole construir uno de sus trabajos m�s apasionantes y vanguardistas. Para retratar la locura de una mujer con problemas de m�ltiple personalidad derivados de los abusos sufridos en su ni�ez, Rosenman edifica un score disonante para cuerdas, dos arpas y dos pianos modificados para soportar cuartos de tono, percusi�n, cuatro voces de ni�os y electr�nica. Su acercamiento dram�tico es prodigioso, asociando una nana central en 3/4 a la torturada infancia de la protagonista y experimentando con el microtonalismo para mostrarnos su fr�gil personalidad, en un collage absolutamente desgarrador. Lamentablemente y tras la destrucci�n por parte de Lorimar, la productora, de los masters originales, la edici�n recoge los once �nicos minutos que han sobrevivido de esta espectacular partitura (los cr�ditos y el finale), lo que viene a privarnos de la conservaci�n de algunos de los minutos m�s fruct�feros de la historia de la m�sica de cine. En concreto, los impresionantes cuatro minutos que subrayan la llegada de Sybil a su apartamento, a poco de iniciarse el filme, donde Rosenman compone una sonata para piano que act�a sobre la acci�n de manera dieg�tica (un vecino toca el instrumento) y que a medida que gana en complejidad avanza hacia posiciones de falsa di�gesis para presentar en su cl�max el ataque de p�nico que sufre la protagonista en su sal�n. El corte desemboca, anclado ya en un contexto extradieg�tico, sobre cuatro capas de sonido con diferentes centros tonales sonando a la vez, algunas inspiradas en los experimentos espectralistas de Murail o Grisey, que dejan al descubierto su enajenaci�n, marcando no s�lo el tono de toda la pel�cula sino logrando generar en la muestra de su plausible sufrimiento, una corriente de empat�a hacia el personaje.
"Combat!" cuenta entre sus m�ritos con ser la serie b�lica m�s longeva de la historia de la televisi�n americana. Durante sus seis temporadas, muestra la vida de un pelot�n de soldados aliados comandado por el sargento Chip Saunders (Vic Morrow) a finales de la II Guerra Mundial en Europa. El disco incluye m�sica de la primera temporada (unos 19 minutos) y en especial de su primer cap�tulo, dirigido por Robert Altman. Rosenman construye para la serie, desde su residencia en Roma, una librer�a musical que abarca todas las emociones humanas derivadas de la historia. A pesar de su tono gen�rico, la m�sica posee una coherencia envidiable y conjuga una ecl�ctica muestra de estilos que van desde la marcha militar (su inolvidable tema de cabecera) a la ambientaci�n rom�ntica (el estupendo bloque "French Caf�"). Los mejores momentos se reservan para las escenas de acci�n y suspense ("Tortured Crawling" o "Battle") donde se zambulle en una estilizada escritura ligetiana.
La g�nesis de un proyecto como el de "Alexander The Great", intento de hacer un follet�n semanal sobre la vida del conquistador griego por parte de los responsables de "Combat!", no deja de ser sorprendente. S�lo se llega a rodar su episodio piloto por una astron�mica cifra que ronda los 750.000 d�lares, ante la imposibilidad econ�mica de afrontar sus costes por cadena televisiva alguna. Si el planteamiento es sumamente ambicioso, el score de Rosenman no se queda atr�s: fanfarrias al metal, agresiva m�sica de batalla ("The Pursuit", "Big Battle"), remisi�n a fuentes e instrumentaci�n del per�odo ("Ada�s Dance"), fragmentos percusivos de una audacia ins�lita ("Orgy") o el empleo de un coro exclusivamente masculino recitando frases en �griego! ("Main Title") son sus se�as de identidad. El resultado de ese regateo, de ese fest�n a la rusa, fue una de las obras m�s personales y pantagru�licas que se han realizado para el medio televisivo, la fiel representaci�n del idealismo de Rosenman, de su sentido de la desproporci�n y del riesgo. La deliciosa broma de un outsider de la m�sica de cine que mira con desd�n y desprecio a una industria a la que acaba poni�ndose por montera.
~ listeningscores.blogspot
"Alexander The Great And Other Rare Rosenman" un CD especial, aparecido el pasado a�o en una edici�n limitada de 1000 copias editado por la Film Music Society.
Este es un CD esencial que rescata del olvido la m�sica del maestro Leonard Rosenman para cuatro producciones televisivas (Where Pigeons Go To Die-1990), Sybil -1976), Combat! -1962), Alexander The Great -1964) y la de una atracci�n de parque tem�tico (Body Wars -1989).
Ganador de dos Oscars y tambi�n de un Emmy, Leonard Rosenman (1924-2008) siempre fue un compositor de estilo personal�simo y estilo muy marcado (muchos aficionados lo aman, otros sencillamente detestan...En cualquier caso nadie puede negar que se le reconoce a los diez segundos de escucharlo) a medio camino de Alex North y Jerry Goldsmith, famos�simo por la "Pir�mide Tonal" que constantemente incorporaba en todos sus trabajos y que se convertir�a en marca de f�brica: Aqu� por ejemplo ya aparece en el segundo corte del disco. Adem�s siempre que pod�a deslizaba sus composiciones hasta el mundo de las estructuras m�s avant garde y atonales que adoraba...Aunque en su obra tambi�n podemos encontrar bandas mucho m�s sonoras m�ticas y accesibles tales como "Al este del Ed�n", "Rebelde sin Causa", "El Se�or De Los Anillos" o "Star Trek IV: The Voyage Home"
El CD es un cat�logo completo y perfecto de todas las capacidades compositivas de su autor y se abre con una partitura que recuerda en sonido a sus trabajos espectaculares para films como "Robocop 2" o "Star Trek IV", son los 4 cortes dedicados a "Body Wars", compuesta en 1989 para un proyecto dirigido por su amigo Leonard Nimoy. M�sica expansiva para toda orquesta, con un �pico tema principal ("Body Wars Theme") para una atracci�n del parque tem�tico Walt Disney en EPCOT Center de Florida, que simulaba un viaje a trav�s del cuerpo humano. Estamos pues ante una partitura corta, que pasa de lo mel�dico ("Ready Now", "Welcome Home") a algunas reminiscencias con su m�sica para "Fantastic Voyage "(1966) y un bloque de extraordinaria fuerza, furia orquestal protot�pica de su autor ("Coming To Get You")
El Rosenman m�s rom�ntico, m�s melodioso, es el que aparece en sus maravillosos cortes para "Where Pigeons Go To Die"una serie protagonizada por Art Carney y uno de los �ltimos trabajos dirigidos por el televisivo Michael Landon, estamos en el terreno de la nostalgia ("Opening", "Dickens Returns/Closing", "End Credits")en un estilo de composici�n similar a su maravillosa "Cross Creek"...En esta t�nica sigue el bloque dedicado a su trabajo para la miniserie "Sybil" incluyendo una grabaci�n in�dita de la canci�n, "I Remember Me", con letra de Alan & Marilyn Bergman, canci�n absolutamente magn�fica, atemporal, que sirve de base para toda la composici�n y con la que el maestro juega para conseguir extra�as sonoridades en su primer corte ("Part 1, Main Title"), probablemente por ella ya vale la pena hacerse con este CD en su conjunto
Con los 19 minutos de m�sica original de la primera temporada de la serie b�lica "Combat", se vuelve al lado m�s oscuro del compositor, en su estilo percusivo y con fuerte impregaci�n de ritmos ("Battle", "Hand To Hand Combat"), aunque tambi�n tenemos bloques de triunfalismo y fanfarria ("Main Title", "Combat March")
El disco se cierra con la grabaci�n que le da t�tulo: La m�sica original compuesta para un legendario cap�tulo piloto de televisi�n "Alexander The Great", protagonizado por William Shatner en 1964. La idea adem�s del cap�tulo piloto fue la de rodar una serie que nunca vio la luz. La composici�n es una partitura coral y orquestal muy ambiciosa, en el que cabe de todo, desde piezas para orquesta y coro ("Main Title"), bloques dram�ticos ("Antigonus Dies") y danzas de aire arabesco ("Orgy", "Ada�s dance") cuyo tema final es reminiscente de su fanfarria para Star Trek ("Alexander End Credits") y luego deriva en una �pica y memorable pieza para coro y orquesta, broche de oro para un cd muy intenso
Leonard Rosenman (1924-2008)
GENRE: Score
DATE: 2012
COUNTRY: USA
LABEL: Film Music Society
COVERS
AUDIO CODEC: MP3
QUALITY: 320 kbs
TIME: 1:16:11
Music Composed And Conducted by Leonard Rosenman
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/TrackList2.gif
Tracklist
Body Wars (1989)
01 - Body Wars Theme (3:26)
02 - Coming to Get You (1:39)
03 - Ready Now (1:04)
04 - Welcome Home (0:39)
Where Pigeons Go To Die (1990)
05 - Opening (5:44)
06 - Dangerous Flight (3:01)
07 - Dickens Returns / Closing (6:26)
08 - End Credits (1:18)
Sybil (1976)
09 - Part 1 Main Title (1:59)
10 - The Awakening / End Title (7:16)
11 - "I Remember Me" (full version) (2:04)
Combat! (1962)
12 - Main Title (0:50)
13 - Soldiers Searching (1:22)
14 - A Hero's Death (1:00)
15 - Enemy Territory (1:29)
16 - Wartime Liaison (2:07)
17 - Diversion (1:12)
18 - Tortured Crawling (1:03)
19 - French Caf� (3:48)
20 - Battle (0:57)
21 - Hand to Hand Combat (1:03)
22 - Brief Respite/Finale (2:58)
23 - Combat! March (1:01)
Alexander The Great (1964)
24 - Main Title (0:50)
25 - The Hanged (0:37)
26 - Meet Alexander (1:32)
27 - The Dagger (1:46)
28 - Orgy (3:15)
29 - On the Move (1:09)
30 - Antigonus Dies (1:39)
31 - The Pursuit (1:13)
32 - Ada's Dance (1:25)
33 - Big Battle / Conquered (6:35)
34 - End Credits (1:21)
http://i1065.photobucket.com/albums/u387/icsilva/downloadherer.gif
Alexander.zip (186,66 MB) - uploaded.net (http://uploaded.net/file/be83i5jj)
Say thank you and leave an impression!!!